|
|
Cuidando
el medio ambiente en CODICEN con Expediente Electrónico
|
Existen
en Uruguay 150 unidades ejecutoras en el gobierno con la necesidad
de implementar la solución de Trámites Electrónicos,
Cada
unidad genera en promedio 20.000 tramites, expedientes u otras
formas documentales al año. Las que tienen 10 actuaciones en
promedio, y cada actuación contiene en promedio 4 hojas.
Esto
implica que cada año se transportan 30 millones de documentos, se
gastan 120 millones de hojas y se almacenan 3 millones de carpetas
por año.
|
|
Desde
el punto de vista ambiental esas 120 millones de hojas representan
600 toneladas de papel.
Esto
equivale a la tala de 10.000 árboles, que absorberían el mismo
dióxido de carbono (CO2) que genera una población de 25.000
personas.
También
se gastan 300 toneladas de combustible y 9 millones de litros de
agua que son necesarios en la fabricación de ese papel.
|
|
Se
estima un costo anual de 100 millones de dólares en estos rubros
y el modelo de Expediente Electrónico pretende por lo menos
reducir a la mitad este costo.
Además
del ahorro económico y cuidado del medioambiente existen otros
motivos para llevar adelante los sitemas de Expediente
Electrónico en el gobierno, como mejoras en la transparencia, en
la eficiencia, en la seguridad, en la localización, y en la
gestión y calidad de los servicios.
|
|
|
|
Hoy
en día existen 25 unidades ejecutoras del gobierno que utilizan
el sistema de Expediente Electrónico (MIEM, MSP, BCU, INAU,
URSEC, etc,) Con cada unidad ejecutora que implanta el sistema nos
acercamos a las metas medioambientales y de ahorro en el gasto
público.
Con
este sistema impantado, CODICEN estará en el grupo de unidades
que encabezan las mejoras del Estado y será ejemplo para muchas
que seguirán.
|
Expediente Electrónico
jueves, 29 de noviembre de 2012
viernes, 2 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



